Buenas prácticas
Técnicas clave para un acabado pro
Control: T/T/P
Humedad bajo control
- Preprensa 5–10 s para eliminar humedad y arrugas.
- Fijación firme con cinta térmica (esquinas y centro si el diseño es grande) para evitar ghosting.
- Protección doble: papel protector arriba y abajo; evita teflón contaminado.
- Presión consistente: ajusta la prensa con el sustrato real (grosor). Marca una referencia de cierre.
- Flujo de color: perfil ICC para tu combo y prueba de carta de color al cambiar consumibles.
- Enfriado correcto: plano o sobre base rígida; en tazas, aire, no agua helada.
La constancia viene de documentar: usa una bitácora con T/T/P, papel, tinta y resultados.
Preprensa
5–10 s
Protección
Arriba/abajo
Fijación
Cinta térmica
Color
ICC + carta color
Evítalos
Errores típicos y cómo evitarlos
Ghosting
Banding
Migración
Estos son los “clásicos” de la sublimación y sus causas principales:
- Ghosting (doble sombra): papel se mueve al abrir/retirar o por golpe de vacío. Solución: fijar mejor, abrir y despegar en un solo movimiento, usar protección antiestática.
- Banding (líneas de impresión): boquillas sucias/obstruidas o modo de calidad bajo. Solución: limpieza de cabezal, alineación, calidad Alta.
- Colores apagados: humedad, T/T bajos o perfil incorrecto. Solución: preprensa, subir 5 °C o 10–15 s, usar ICC correcto.
- Manchas amarillas/marrones: sobrecalentamiento, papel quemado o contaminación. Solución: baja T/T, usa papel protector limpio.
- Bordes marcados: filo del papel se “marca” en telas. Solución: rasga el borde del papel o usa papel más delgado y presión/media adecuada.
- Migración de color: enfriado sobre superficie caliente o presión excesiva. Solución: enfría plano/aire y revisa presión.
Tabla práctica
Diagnóstico rápido (síntoma → causa → solución)
Guía de resolución de problemas
Empieza por la causa más probable
2025Síntoma | Causas probables | Solución recomendada |
---|---|---|
Doble sombra (ghosting) | Papel se movió; poca fijación; apertura brusca | Más cinta térmica; abrir con una mano y retirar en continuo; papel protector antiestático |
Líneas horizontales (banding) | Boquillas obstruidas; modo borrador | Limpieza/alineación; calidad alta; revisar niveles de tinta |
Color lavado/apagado | Humedad alta; T/T bajos; ICC incorrecto | Preprensado; +5 °C o +10–15 s; reinstalar perfil ICC |
Manchas amarillas | Sobrecalentamiento; papel quemado; teflón sucio | Bajar T/T; cambiar protector; limpiar/sustituir teflón |
Bordes marcados | Papel duro; presión alta | Rasgar bordes; reducir presión; acolchado suave (parche de papel) |
Negros verdosos/marrones | Gestión de color; mezcla inadecuada | Usar negro compuesto RGB; verificar ICC y rendering intent |
Desenfoque general | Exceso de tiempo/temperatura; sustrato caliente | Reducir T/T; enfriar entre tandas |
Imagen corta/estirada | Curva mal centrada (taza); desplazamiento | Calzar y centrar mejor; usar plantillas; ajustar presión a la resistencia |
Regla 1: controla humedad. Regla 2: cambia una variable a la vez y registra el resultado.
A/D/D
Checklists: Antes / Durante / Después
Antes
- Archivo a tamaño real (300 ppp) y en espejo.
- Perfil ICC correcto; prueba de carta de color al cambiar consumibles.
- Prensa a temperatura; preprensa de 5–10 s.
- Papel y teflón/protector limpios y secos.
Durante
- Fijación con cinta térmica sin arrugas.
- Protección arriba/abajo; evita tocar tinta húmeda.
- Respeta T/T/P del material.
- Abrir y retirar el papel en un solo movimiento.
Después
- Enfriar plano; en rígidos, evitar choques térmicos.
- Revisión visual (bordes, sólidos, banding).
- Registrar en bitácora: material, papel, T/T/P, resultado y ajustes.
Consistencia
Calibración y control de calidad
Muestras y cartas
Bitácora
- Carta de color por combo de tinta/papel/impresora: conserva una muestra prensada con parámetros anotados.
- Muestras patrón: una camiseta y una taza “golden sample” para comparar cada lote.
- Bitácora mínima: fecha, material, proveedor, papel, impresora, T/T/P, resultado (1–5), notas y foto.
- Mantenimiento: limpieza de cabezal y alineación semanal (o cada X impresiones).
Si cambias cualquier variable (papel, tinta, lote de blank), repite la carta de color y ajusta.