La sublimación es una de las técnicas de personalización más populares, pero no todos los materiales son aptos para este proceso. Muchos principiantes cometen el error de intentar sublimar sobre cualquier superficie y terminan con colores apagados, diseños borrosos o que simplemente no se transfieren.
En esta guía aprenderás qué materiales son ideales para sublimar, cuáles no sirven y qué soluciones existen para sublimar sobre materiales difíciles.
💡 Si alguna vez te has preguntado "¿esto se puede sublimar?" aquí encontrarás todas las respuestas.
Para que un material sea apto para sublimación, debe cumplir con dos condiciones clave:
✅ Alto contenido de poliéster: La sublimación funciona mejor en telas y superficies con un mínimo de 65% de poliéster. Cuanto mayor sea el porcentaje, mejor se fijarán los colores.
✅ Superficie recubierta de polímero: En materiales rígidos como cerámica, madera o metal, es necesario que tengan un recubrimiento especial de polímero para que la tinta se adhiera correctamente.
✔️ Poliéster 100% → Ideal para camisetas, gorras, sudaderas y uniformes.
✔️ Mezclas con mínimo 65% de poliéster → Buena opción, pero los colores pueden verse menos intensos.
✔️ Nylon y licra → Algunos tipos permiten sublimación directa, especialmente en ropa deportiva.
❌ No se puede sublimar directamente sobre algodón.
📌 Tip: Para sublimar en algodón, usa papel de transferencia o vinilo sublimable (lo explicaremos más adelante).
✔️ Tazas y platos con recubrimiento de poliéster
✔️ Azulejos cerámicos tratados para sublimación
✔️ Vasos y botellas de vidrio sublimables
❌ No se puede sublimar sobre cerámica o vidrio sin recubrimiento especial.
✔️ Placas de aluminio sublimable (usadas en señalización y decoración).
✔️ Llavero de aluminio con recubrimiento de poliéster.
❌ No se puede sublimar sobre metales sin recubrimiento especial.
✔️ MDF con recubrimiento de poliéster → Usado en decoración y souvenirs.
✔️ Madera con barniz poliéster especial para sublimación.
❌ No se puede sublimar sobre madera sin tratar.
Hay materiales que no permiten la sublimación directa, pero se pueden sublimar con trucos especiales.
🔹 Algodón: ❌ No → Usar vinilo sublimable o papel de transferencia.
🔹 Madera sin recubrimiento: ❌ No → Aplicar barniz de poliéster para sublimación.
🔹 Vidrio sin tratamiento: ❌ No → Usar una lámina de sublimación adherida al vidrio.
🔹 Metales sin recubrimiento: ❌ No → Aplicar spray poliéster para sublimación.
🔹 Plásticos comunes (PP, PVC, ABS, PET): ❌ No → Usar película sublimable adhesiva.
📌 Importante: La sublimación funciona mejor sobre superficies claras. No se pueden sublimar colores oscuros sin técnicas adicionales.
Si quieres sublimar sobre un material que no es compatible, aquí tienes algunas soluciones:
🔹 Para algodón: Usa vinilo sublimable o papel de transferencia para sublimación en algodón.
🔹 Para madera sin tratar: Aplica un barniz con poliéster antes de sublimar.
🔹 Para vidrio sin recubrimiento: Usa una película de sublimación adhesiva o coloca una lámina sublimada sobre el vidrio.
🔹 Para plástico: Existen películas sublimables adhesivas para aplicar sobre superficies plásticas.
👉 Estos métodos permiten sublimar en materiales difíciles, aunque la calidad puede no ser tan alta como en superficies preparadas para sublimación.
Si estás iniciando en la sublimación, recuerda que no todos los materiales sirven y es importante verificar siempre si tienen recubrimiento de poliéster.
🔥 Resumen rápido:
✅ Poliéster, cerámica con recubrimiento, aluminio tratado y MDF sublimable funcionan perfectamente.
❌ Algodón, plásticos comunes, vidrio sin tratar y madera sin recubrimiento NO permiten sublimación directa.
🛠 Si un material no es compatible, existen alternativas como vinilo sublimable o barnices con poliéster.